PEDRO AZNAR PRESENTA SU NUEVO DISCO CON GIRA POR CHILE !!!

El destacado músico argentino retorna a nuestro país para presentar su más reciente placa, bautizada como El mundo no se hizo en dos días. Un disco diverso en géneros y definido por Aznar como un verdadero manifiesto, y que lo traerá de vuelta a Santiago en noviembre de este año.

Pedro Aznar presentará nuevo disco en su gira por Chile

El connotado cantautor argentino interpretará todos sus grandes éxitos en los shows de Talca, Valparaíso, Concepción, Valdivia y Temuco.

El virtuoso músico y cantautor trasandino, Pedro Aznar, llegará al país con banda completa para realizar una serie de conciertos en el marco de su tour “El mundo no se hizo en dos días”. En esta ocasión, el artista presentará algunas de las canciones de este nuevo disco, que ya está disponible en las plataformas de música digital, junto a los clásicos que se han vuelto indispensables en el cancionero latinoamericano.

Las fechas de esta gira son: 13 de noviembre en el Teatro Regional del Maule en Talca, 14 de noviembre en el Teatro Municipal de Valparaíso, 16 de noviembre en el Teatro Regional del Biobío de Concepción, 18 noviembre en el Teatro Regional Cervantes de Valdivia y el 19 noviembre en el Teatro Municipal de Temuco.

 “El mundo no se hizo en dos días”, estrenado en diciembre de 2022, contiene 20 canciones, diez que corresponden al día uno y otras diez que son parte del día dos. En este álbum doble, el cantautor y multiinstrumentista experimenta con variados géneros y estilos, dentro de los que destacan el soft rock, el hip hop e incluso el reggaetón, además de composiciones que siguen su sello musical, siempre con letras dedicadas a sentimientos como el amor, la contingencia y la crítica social.

Esta producción, incluye el single “Todo de mí”, lanzado en noviembre del año pasado como un especial cover en español de la canción “All of me”, original de John Legend.

Pedro Aznar, cuenta con una premiada trayectoria que comenzó en 1978 cuando integró junto a Charly García, David Lebón y Oscar Moro, el grupo Serú Girán. A partir de entonces, se ha transformado en un músico y cantautor trascendental de la música argentina y latinoamericana, que desde 1993 está dedicado por completo a su carrera como solista, en la cual ha editado más de 30 álbumes entre discos de estudio, grabaciones en vivo y bandas sonoras de películas.

Fechas de Pedro Aznar en Chile:

– 13 de noviembre / Teatro Regional del Maule en Talca 
– 14 de noviembre / Teatro Municipal de Valparaíso 
– 16 de noviembre / Teatro Regional del Biobío 
– 18 de noviembre / Teatro Regional Cervantes de Valdivia 
– 19 de noviembre / Teatro Municipal de Temuco 

INTI ILLIMANI HISTÓRICO / CANTO PARA UNA SEMILLA / 28, 29 Y 30 DE DICIEMBRE

 

Inti-Illimani Histórico tributará a Luis Advis y Violeta Parra en el Teatro Oriente junto a grandes éxitos de sus 56 años de carrera

La trascendental agrupación chilena presentará el espectáculo “Canto para una Semilla” los días 28, 29 y 30 de diciembre.

Luego de su exitosa gira por Europa, Inti-Illimani Histórico vuelve a los escenarios nacionales, esta vez con el concierto “Canto para una Semilla”, en homenaje al maestro Luis Advis y a Violeta Parra. En este show, que realizarán los días 28, 29 y 30 de diciembre en el Teatro Oriente, participarán Colombina Parra y Elizabeth Morris, junto a los relatos de Carolina Carrasco. Entradas disponibles en PuntoTicket.

Con estas presentaciones, Inti-Illimani Histórico dará inició en Chile a la conmemoración de los 20 años sin Luis Advis, filósofo, músico y compositor, que en su valiosa carrera inspiró a grupos como Inti-Illimani y Quilapayún. Del mismo modo, fue el creador de la “Cantata Santa María de Iquique” y “Canto para una Semilla”, entre otras obras cumbres de la Nueva Canción Chilena.

Ambas piezas han logrado gran notoriedad internacional, con presentaciones de la banda realizadas en Pompeya y en Nápoles con la Orquesta del Teatro de San Carlos, bajo la dirección del maestro Massimiliano Stefanelli, por nombrar algunas.

“Canto para una Semilla” fue compuesta por Luis Advis, a partir de las décimas de la gran Violeta Parra. Sin embargo, su labor fue mucho más allá, ya que no sólo musicalizó los textos de la autora, sino que también fueron seleccionados y adaptados por él, con el objetivo de construir un relato poético y musical capaz de expresar y proyectar la personalidad, obra y vida de Violeta.

Inti-Illimani Histórico lanzó el disco “Canto para una Semilla” en 1972 con el sello DICAP y corresponde al séptimo álbum de su discografía. Este material, contó con la participación de Isabel Parra (hija de Violeta) y los relatos de la actriz Carmen Bunster.

El concierto verá además un repaso extenso por el repertorio del Inti Histórico que completará  casi dos horas de música. Es decir sus clásicos instrumentales:  Danza, Alturas, El Mercado Testaccio o canciones como Vuelvo, Medianoche, Cándidos, Samba Landó junto a temas de Patrico Manns, Jara y Violeta.

 

LA NEGRA ESTER / 09 DE DICIEMBRE / TEATRO DEL LAGO / FRUTILLAR

Playlist Spotify 50 AÑOS MEMORIA Y FUTURO Inti Illimani Histórico & Quilapayún

Dos emblemáticas agrupaciones de la nueva canción chilena, se encuentran conmemorando los 50 Años del Exilio, y lo hacen a través de estas 2 playlist esenciales en Spotify con lo más destacado de sus obras, escogidas especialmente para esta colección de Memoria y Futuro, que son parte del catalogo del sello Discos Macondo.

Inti Illimani Histórico en su playlist de 50 Años Memoria y Futuro, nos hará un recorrido con algunas de sus canciones más emblemáticas como «Palimpsesto», «Samba Lando», «La Fiesta Eres Tu», «Candidos»,  «Tatatí» y muchos más.

Quilapayún por su parte nos acompaña con «El Pueblo Unido», «La Muralla», «Malembre» «Vamos Mujer» entre tantos otros.
Puedes escuchar y compartir ambas playlist en Spotify a través de los siguientes links.
No dejen de seguirlas y agregarlas a tus favoritas!

VE AQUÍ EL VIDEO EN VIVO DE INTI ILLIMANI HISTÓRICO INTERPRETANDO MERCADO DE TESTACCIO Y SU EMBLEMÁTICO TEMA "VUELVO" JUNTO A MC MILLARAY EN LOS PREMIOS PULSAR !!!

ATENTOS A LAS PRÓXIMAS FECHAS DE QUILAPAYÚN EN ECUADOR Y COLOMBIA JUNIO 2023! Y DEL 24 DE SEPTIEMBRE AL 08 DE OCTUBRE GIRA EN EUROPA ! FECHAS DISPONIBLES !!!

Quilapayún despide a su vocalista con especial concierto Chile-Francia

La trascendental banda nacional, realizará un reconocimiento a Carlos Quezada, emblemática voz que los acompaña desde 1966.

“Las despedidas no tienen porqué ser un drama, pueden ser una fiesta”, expresan los integrantes de Quilapayún en el adiós a uno de sus integrantes más representativos. Carlos Quezada, voz de la banda, será homenajeado en el concierto Chile-Francia, despedida que quedará como un hito en la historia de grandes logros artísticos y poéticos de Quilapayún

ADRIANA VARELA EN CHILE !!! "Vida Mía"

La cantante de tangos más convocante del mundo regresa a Chile con su trío compuesto por piano, guitarra y bandoneón, para presentarse en el icónico Teatro Oriente, donde repasará una selección de lo mejor de su amplio repertorio.

Interpretará también parte de su nuevo disco VIDA MÍA, candidato a las ternas de los Premios “Carlos Gardel”, como mejor álbum, y mejor álbum de tango.

Adriana vuelve a los escenarios chilenos para traer toda la potencia y la expresividad de su voz, que la hizo destacar en teatros de España, Italia, Chile, Portugal, Uruguay, México, Brasil, Grecia, Francia e Inglaterra.

Santiago será testigo y partícipe de un ritual maravilloso: el encuentro entre La Artista y su público, en el cual convergen ambas energías para hacer del concierto una experiencia única, movilizadora de las más profundas emociones y, sobre todo, de altísima calidad artística.

INTI ILLIMANI HISTÓRICO homenajeará su disco “Imaginación» en sus Conciertos de Fin de Año

Como ya es tradición en el mes de diciembre, Inti-Illimani Histórico llevará a cabo sus Conciertos de Fin de Año. En esta oportunidad, la connotada agrupación va a celebrar su disco “Imaginación”, interpretando las canciones que lo componen junto a los clásicos de siempre que se han convertido en parte fundamental del cancionero latinoamericano. Los conciertos se realizarán los días 28, 29 y 30 de diciembre en el Teatro Oriente y las entradas están disponibles en PuntoTicket.

“Imaginación” es el vigésimo disco de Inti-Illimani, el que fue publicado en 1984.​​ Este registro, el primero que grabaron durante su exilio en Italia, incluye temas inéditos junto a versiones de canciones de Violeta Parra, Gilbert Favre, Atahualpa Yupanqui y de la tradición popular argentina, ecuatoriana y peruana, entre otras.

Este álbum, fue situado por la edición chilena de la Revista Rolling Stone en el lugar N° 45 dentro de los 50 mejores discos chilenos de todos los tiempos, siendo el segundo álbum de la banda en la mencionada lista, luego de “Autores Chilenos” (1971) que se ubicó en el puesto N° 18.

Así como en sus más de diez versiones anteriores, los Conciertos de Fin de Año son una instancia única para compartir en torno a la música y para disfrutar una vez más de las composiciones que han marcado a la historia musical chilena y que han traspasado generaciones.

El imperdible Concierto de Fin de Año de Inti-Illimani Histórico, se realizará los días miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de diciembre en el Teatro Oriente. Entradas a la venta a través del sistema PuntoTicket.

NOTICIAS

NUEVO VIDEO OFICIAL DE MALEMBE ( REMIX MATANZA ! )

Ya viste el nuevo video oficial de la canción MALEMBE de Quilapayun remixeado por Matanza ??? Este es el segundo single de este tremendo proyecto llamado «Danza en la Memoria Remixes», junto a Inti Illimani Historico, quienes tienen también un video con el remix del tema La Fiesta de San Benito. Todo esto lo puedes encontrar en nuestro canal oficial de youtube, donde aprovechamos también de invitarte aque nos sigas! Atentxs para los próximos lanzamientos de este proyecto!

Video grabado, dirigido y editado por Pedro Aceituno.
#danzaenlamemoriaremixes #matanza #quilapayun #intiillimanihistorico

Primer single proyecto Danza En La Memoria Remixes!

VIDEO CLIP REALIZADO POR PEDRO ACEITUNO

Imagenes sacadas del documental “La Tirana, tradiciones chilenas” (1944) Pablo Garrido y Armando Rojas. Fotos pintadas por Marina Ferrer. Fotos de Maria Ester Grebe y Martín Chambi. Producción ejecutiva, artistica y musical x Macondo Konzerte & Matanza

FOTOS DE LO QUE FUE EL CONCIERTO DE QUILAPAYÚN "FULGOR Y MUERTE DE JOAQUÍN MURIETA" EN EL TEATRO MUNICIPAL

Añade aquí tu texto de cabecera

Fotografías por Pedro Aceituno

QUILAPAYÚN lanza nuevo disco Fulgor y Muerte de Joaquín Murieta // "LA CANTATA MURIETA", ya disponible en todas las plataformas digitales!

FULGOR Y MUERTE DE JOAQUÍN MURIETA 19 DE ABRIL EN TODAS LAS PLATAFORMAS DIGITALES

El músico argentino Pedro Aznar lanzó en formato físico y en las plataformas digitales su nuevo álbum "Flor y Raíz", integrado por un puñado de canciones del folclore latinoamericano y una pieza propia, "Reverdece", que el artista grabó junto a Soledad.
 

"Esta música sonó en circunstancias muy particulares, meses adentro de una pandemia que paralizó al mundo y fracturó la actividad artística. Apenas algunas semanas después que se permitiera hacer transmisiones de conciertos desde teatros y auditorios, sin presencia de público, decidí dedicar un show entero al folclore, atendiendo a un pedido de mucho tiempo de mis seguidores. El recorrido pasa por Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Perú, Cuba y México. Una caricia continental en tiempos sin contacto físico", expresó a través de un comunicado Pedro Aznar.

 

Alejandro Oliva, Federico Arreseygor, Ramiro Gallo y Juan Núñez son los músicos, que junto a Soledad —artista invitada en el mencionado Reverdece—, participaron de este trabajo que puede escucharse en todas las plataformas digitales y conseguirse en formato físico en todas disquerías, y que fue grabado en vivo en La Usina del Arte en marzo de 2021.

 

Perfume de carnaval de Peteco CarabajalDos gardenias de Isolina CarrilloMaldigo del alto cielo de Violeta ParraZamba para no morir, y Cardo o ceniza de Chabuca Granda, son algunas de las 10 canciones que conforman este nuevo trabajo del ex Serú Girán, Pat Metheny Group y Spinetta Jade, entre otras agrupaciones.

 

Aznar, uno de los músicos más activos en las redes desde el inicio de la pandemia, indicó que "la falta de aplausos al terminar cada canción hacía que el silencio amplificara el asombro ante lo que cada canción echaba a volar".

 

Y agregó el multiinstrumentista: "Sabiendo que del otro lado de las cámaras había miles de personas vibrando desde sus casas, cargando con la misma incertidumbre, congoja y falta de abrazos que nosotros, le daba a cada nota que tocábamos, un significado nuevo, más hondo —continuó en el comunicado—, Seguramente estos tiempos serán recordados a través de las generaciones como un momento bisagra de la historia. Esperamos haber llevado con estas canciones una gota de alivio al dolor, un rayo de esperanza al desconsuelo, un soplo de inspiración en el aislamiento".

 

"Va nuestro mejor abrazo, el que venimos madurando durante este período sombrío, esperando poder volver a dárselos muy pronto", concluyó en escrito.


ABURRIDO - QUILAPAYÚN + PABLO CHILL-E + INTI ILLIMANI HISTÓRICO

“Aburrido”: La inédita colaboración que reúne a Quilapayún e Inti-Illimani Histórico con Pablo Chill-E
Los músicos de ambas agrupaciones ícono de la Nueva Canción Chilena se unen con el más promisorio exponente del trap nacional, en un tema que promete ser todo un hit, y cuyo video, estará realizado por el director de la serie de Netflix “La Revolución”.

Desde su anuncio a través de las redes sociales, que la colaboración entre Quilapayún, los músicos de Inti-Illimani Histórico y Pablo Chill-E ha estado dando de qué hablar dejando a todos expectantes por el resultado de esta interesante reunión de músicos chilenos. “Aburrido”, que desde ahora está disponible en las plataformas de música digital, fue grabado durante la pandemia, en su gran mayoría con los teléfonos celulares, logrando un sonido extraordinario que sorprenderá a todo el público.

Su creador es Eduardo Carrasco, connotado músico, filósofo, poeta, escritor y uno de los fundadores de Quilapayún, quien en alianza creativa con Fernando Julio de Inti-Illimani Histórico dieron vida a este single. En “Aburrido”, se expresa “la sensación que tenemos todos los chilenos luego de pasar por este confinamiento terrible, de no poder verse, de sentir esa amenaza constante y de perder lo que era nuestra vida” comenta Carrasco.

En lo musical, en tanto, el tema mezcla a la perfección las guitarras y coros característicos de las dos agrupaciones, con la lírica del trap del nominado a un Latin Grammy por su feat. con Bad Bunny.

Sobre esta colaboración, el fundador de Quilapayún señala que “fue fantástico encontrarnos con Pablo, somos admiradores de la música urbana, que está muy subvalorada en Chile a pesar de ser la que más se escucha en el país y Pablo ha hecho un trabajo extraordinario, es muy auténtico, tiene un repertorio excelente y además ha tenido un gran respaldo internacional”.

Asimismo, el músico indica que “Aburrido” no sólo ha generado interés nacional, ya que desde una de las productoras de cine más importantes de Francia, La Chauve Souris, le ofrecieron la realización del video clip, que estará dirigido por Edouard Salier, director de la exitosa serie “La Revolución” de Netflix.

QUIENES SOMOS

----

Macondo Konzerte (Conciertos Macondo) es creado en Alemania en el año 1978, por Alfredo Troncoso Leone y Carmen Pérez Rojo, con el propósito de difundir la cultura latinoamericana en Europa. Comienza con la programación de conciertos para grupos chilenos como Los Jaivas, Illapu, Inti Illimani, Quilapayún, Isabel y Angel Parra, Santiago del Nuevo Extremo. Luego se suman a los chilenos, artistas argentinos como Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Astor Piazzolla, León Gieco, entre otros y se realizan anualmente giras por Europa.

Tomando prestado el nombre del libro de Gabriel García Márquez “Cien años de Soledad” y buscando un concepto que uniera a la gran aldea latinoamericana, se eligió el nombre de Macondo.

Entre 1979, se amplía la gira de Los Jaivas a países como Holanda,  Bélgica y Suiza.

A partir de 1985 Macondo Konzerte GmbH produce los primeros Festivales de Salsa,
con artistas como Rubén Blades, Willie Colón, Irakere, Van Van, Adalberto Alvarez,
Conexión Latina, Gonzalo Rubalcaba, Tito Puente, Ray Barretto y giras europeas con
ellos.

A partir de los 80, Macondo realiza un promedio de 150 conciertos al año con músicos de América Latina, organiza ciclos musicales en la Opera de Frankfurt y en el Theater am Turm y además comienza a ampliar sus territorios de acción cultural a Holanda, Bélgica, Suiza, Austria, Francia, Suecia y Noruega, llevando los músicos a las mejores salas de las diferentes ciudades Europeas.

BOOKING & MANAGEMENT

----

DISCOS MACONDO

----

YA ESTAN DISPONIBLES EN TODAS LAS PLATAFORMAS DIGITALES LOS DISCOS HISTÓRICOS DE QUILAPAYÚN (1967 ), CANCIONES FOLKLORICAS DE AMÉRICA CON VICTOR JARA, QUILAPAYÚN 3, 4 Y 5 !!

CONTACTO

----

Alfredo Troncoso | alfredotroncoso@gmail.com

info@macondo.cl

TELEFONOS: 
+569 6572 9866
+569 9472 6783
+569 7798 1186

macondocatalogo@gmail.com

Síguenos en nuestras redes